ACTUALIDAD

TRABAJANDO EN CONTINUO MOVIMIENTO

FORO MAYORES A SALVO “Desorientación, quizá, desaparecidos NUNCA”.

27 de noviembre de 2017

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO "NO ME OLVIDES, SI ME OLVIDO"

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO "NO ME OLVIDES, SI ME OLVIDO"

  • Presentación sesión de tarde "Mayores a Salvo"

    Apertura de la sesión de tarde "Mayores a Salvo"

    Botón
  • Participantes Mesa 1. Por orden de aparición: Esther Lázaro, Fundación Gozalbo-Marqués; Moderador de la Mesa Miguel Ángel Valero. Director de CEAPAT; y Joaquín Pérez Gil-Delgado. Cruz Roja.

    Título de diapositiva

    Mesa 1. "Tecnología para poner a salvo a los mayores".

    Botón
  • Presentación del proyecto

    Esther Lázaro Benito, Fundación Gozalbo-Marqués.

    Presentación del proyecto "No me olvides si me olvido".

    Botón

La Fundación Gozalbo-Marqués, en respuesta a la invitación de la Fundación QSDGlobal, participó como ponente en la Mesa 1 de la sesión de tarde, "Tecnología para poner a salvo a los mayores" donde se habló de los avances y distintas opciones que brinda la Tecnología para poner a salvo a los mayores.


Los participantes de la Mesa fuimos la Fundación Gozalbo-Marqués representada por Esther Lázaro, Directora de Proyectos sociales, para presentar el proyecto "No me olvides, si me olvido", como sistema de localización pasiva, Joaquín Pérez Gil-Delgado. Cruz Roja, que presentó el "Sistema de localización de personas LoPe", como localización activa, y como moderador, nos acompañaba Miguel Ángel Valero, Director de CEAPAT. Ambas ponencias tuvieron muy buena aceptación por los asistentes.


La Mesa 2, "Protocolos de actuación" ,fue una sesión muy enriquecedora, en la que se expusieron los protocolos de actuación por parte de las Fuerzas del Orden y Seguridad del Estado cuando desaparece una persona de nuestro entorno. En esta, los ponentes fueron Matilde Sánchez, presentando el "Programa Plan y Seguridad" Cuerpo Nacional de Policía y José Ángel Sánchez, Policía Local, "Metodología de Búsqueda", Representante de la Fundación LARES.


Como datos a tener en cuenta, tal como recoge la Fundación Europea de Desaparecidos QSDglobal, en el primer trimestre del año 2017 ha habido un total de 253 alertas de desaparecidos, de las que el 28% corresponde a personas mayores. Además, hay que añadir que detrás de este dato alarmante, cada semana se localiza sin vida a un mayor desaparecido. Las personas localizadas sin vida, se encontraban en la mayoría de los casos a escasa distancia de su entorno y en las horas o días inmediatamente siguientes a su ausencia involuntaria.


Como conclusión, las personas mayores con problemas de demencia o deterioro cognitivo son un grupo de alto riesgo en las desapariciones, por eso apostamos por la prevención, mediante protocolos de actuación y herramientas que ayuden a prevenir las desapariciones. Por eso la fundación Gozalbo-Marqués, apuesta por el proyecto "No me olvides, si me olvido", como método de prevención y localización pasiva de personas. Señalamos que la tecnología bien empleada, puede ayudarnos en el día a día, en este caso, aplicándolo al tema principal del Foro "Mayores a Salvo".


Agradecemos mucho la invitación por parte de la Fundación QSDglobal al encuentro para dar visibilidad a un problema que sin duda y desgraciadamente irá en aumento y para poder presentar el proyecto.


La Fundación Gozalbo-Marqués, en respuesta a la invitación de la Fundación QSDGlobal, participó como ponente en la Mesa 1 de la sesión de tarde, "Tecnología para poner a salvo a los mayores" donde se habló de los avances y distintas opciones que brinda la Tecnología para poner a salvo a los mayores.


Los participantes de la Mesa fuimos la Fundación Gozalbo-Marqués representada por Esther Lázaro, Directora de Proyectos sociales, para presentar el proyecto "No me olvides, si me olvido", como sistema de localización pasiva, Joaquín Pérez Gil-Delgado. Cruz Roja, que presentó el "Sistema de localización de personas LoPe", como localización activa, y como moderador, nos acompañaba Miguel Ángel Valero, Director de CEAPAT. Ambas ponencias tuvieron muy buena aceptación por los asistentes.


La Mesa 2, "Protocolos de actuación" ,fue una sesión muy enriquecedora, en la que se expusieron los protocolos de actuación por parte de las Fuerzas del Orden y Seguridad del Estado cuando desaparece una persona de nuestro entorno. En esta, los ponentes fueron Matilde Sánchez, presentando el "Programa Plan y Seguridad" Cuerpo Nacional de Policía y José Ángel Sánchez, Policía Local, "Metodología de Búsqueda", Representante de la Fundación LARES.


Como datos a tener en cuenta, tal como recoge la Fundación Europea de Desaparecidos QSDglobal, en el primer trimestre del año 2017 ha habido un total de 253 alertas de desaparecidos, de las que el 28% corresponde a personas mayores. Además, hay que añadir que detrás de este dato alarmante, cada semana se localiza sin vida a un mayor desaparecido. Las personas localizadas sin vida, se encontraban en la mayoría de los casos a escasa distancia de su entorno y en las horas o días inmediatamente siguientes a su ausencia involuntaria.


Como conclusión, las personas mayores con problemas de demencia o deterioro cognitivo son un grupo de alto riesgo en las desapariciones, por eso apostamos por la prevención, mediante protocolos de actuación y herramientas que ayuden a prevenir las desapariciones. Por eso la fundación Gozalbo-Marqués, apuesta por el proyecto "No me olvides, si me olvido", como método de prevención y localización pasiva de personas. Señalamos que la tecnología bien empleada, puede ayudarnos en el día a día, en este caso, aplicándolo al tema principal del Foro "Mayores a Salvo".


Agradecemos mucho la invitación por parte de la Fundación QSDglobal al encuentro para dar visibilidad a un problema que sin duda y desgraciadamente irá en aumento y para poder presentar el proyecto.

Síguenos en nuestras RRSS

Actualidad

Por Fundación Gozalbo-Marqués 29 de abril de 2025
El 23 de abril se celebra tanto el "Día Internacional del Libro", como San Jorge. El "Día Internacional del Libro", promovido por la UNESCO desde 1996 busca fomentar la lectura y la cultura. La Fundación financió dos días para conmemorarlo en el Colegio de Luis Vives, en Parla, el día 23 y 24 de abril. El día 23 de abril, la jornada fue , para los más mayores (primaria) una cuentacuentos, llamada Isabel Vicente que es dueña de la editorial Istarduk , se realizaron 4 pases a los primero y segundos de primaria les contó el libro del señor del tiempo. Al grupo de tercero y cuarto, el libro de Él Puente de Beringia y a sexto los más mayores les habló de varios libros pero no contó ninguno en concreto. A todos les mostró como se imprime un libro desde el principio, las letras y colores y como funciona una imprenta. El 24 de abril , estuvo centrada en los más peques del colegio. La Fundación contó con la actuación de Zumo animaciones, hicieron cinco pases con los grupos de infantil. El espectáculo nos contó un sueño de un niño al que le encanta la vida marina y nos enseñó que hay que cuidar y respetar al mar y a las criaturas que viven en el, a través de un teatro sensorial con luz negra, el cual encantó a grandes y pequeños.
Por Fundacion Gozalbo-Marques 11 de marzo de 2025
Este pasado miércoles 26 de febrero se llevó a cabo en la Casa de la Marquesa con gran éxito, el IV Encuentro de Empresas y Entidades con Corazón, con la participación de unos 100 empresarios de la comarca que, gracias a su colaboración, nos permiten seguir desarrollando su misión para ayudar a quienes más nos necesitan. Con este acto, Cáritas Gandía agradece el apoyo que recibe de empresas, entidades, asociaciones y fundaciones a través de donativos económicos, en especie, a través de servicios profesionales, formación, creación de empleo o en voluntariado corporativo. La Fundación fue una de las entidades reconocidas por Cáritas, a la que le entregó el Diploma de reconocimiento como entidad por su participación en el proyecto a lo largo del año 2025, a través del Convenio de Colaboración entre ambas entidades donde la Fundación cede el Centro Hogar Mª Teresa Marqués, para que Cáritas Gandía desarrolle su actividad con la gente que más lo necesita. Finalmente, la directora de Cáritas Interparroqu
Por Marta De Diego Velasco 11 de marzo de 2025
OTRA JORNADA PERRUNA DE LO MÁS DIVERTIDA
Ver más